Organizaciones que Aprenden

26.06.2012 19:34

 

 

 

 

ORGANIZACIONES QUE APRENDEN

 

 

Uno de los elementos más importantes del desarrollo organizativo lo representa el conocimiento que circula en la gente de cada empresa. Si el impacto de las dos últimas décadas del siglo XX estuvo liderado por factores tecnológicos, se ha iniciado un siglo en el que los recursos humanos y la gestión de la experiencia, el “saber hacer”, el know how”, las “best practice”, adquieren una nueva significación.

 

La prisa por el cambio impulsada por una creciente competencia, y entornos inciertos, señalan el comienzo de una era cuyo principal activo está ligado al conocimiento, a la innovación y la aplicación de nuevos conceptos. De modo tal que, la única ventaja competitiva sostenible de cualquier empresa consistirá en maximizar los flujos de inteligencia, ideas y conocimientos.

 

Lo interesante de esta concepción lo constituye el hecho de que se delega autoridad a los empleados para crear, actuar y diseñar métodos de trabajo en apoyo a un objetivo en común que configura la misión de la empresa. Una organización que aprende es aquella que cuenta con la habilidad de crear, adquirir y transferir conocimiento, para que éste sea aplicado de forma eficaz a la tarea.

 

Una organización que aprende no solo se ocupa de la adquisición de nueva información, sino y fundamentalmente de promover una actividad social que permita recoger e integrar las distintas experiencias, conocimientos, habilidades y destrezas en torno a una comunidad en donde unos aprenden de otros y todos trabajan por un fin común.

 

Las organizaciones inteligentes permiten que la gente se desarrolle continuamente promoviendo interesantes cambios culturales, generando nuevos patrones de pensamiento basados en el aprendizaje permanente. Cuando se da una oportunidad de creación, de innovación, de participación, los individuos suelen desarrollar una capacidad perdurable para el cambio.

 

La práctica de aprendizaje organizacional desarrolla nuevas ideas, innovaciones en la programación, nuevos estilos de liderazgo y diferentes herramientas para cambiar la manera de hacer el trabajo.

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                        Daniel Blanda

                                                                           Master en RRHH

                                                                                     Lic. en Psicología